El Portseanismo es una manera de entender, practicar y vivir el triatlon. Asistimos a un gran crecimiento de "La cuadra de Portsea". No hay dia que pase sin que se adhieren nuevos deportistas a las recomendaciones, programas y consejos del Sensei Talaverano. Desde atletas de élite a personas casi sin experiencia deportiva, componemos este creciente grupo de activistas, de entusiastas. El camino de acceso al grupo es tan variado, como el carácter singular de cada persona. Unos acceden en la propuesta de entrenaniento colectiva de su Club,( los aguaverdianos o talaveranos), otros a título particular, recomendados por alguien, animados por los resultados de otros, o por haber contactado o conectado de alguna manera con Portsea y su propuesta.
Que vivimos en una sociedad polarizada, es más que obvio, basta echar un vistazo a los medios de comunicación o a la política. En esto del triatlón en pequeña escala sucede algo parecido, grupos de opinión diferentes, con lideres o aglutinadores que encabezan sus grupos de entreno. Cada uno de estos, utiliza diversos canales y formas de promoción, difusión o publicitación de su oferta. Publicidad directa o encubierta en foros, webs, blogs y otros canales de internet, revistas especializadas, el aval del trabajo diario, etc, son algunas de las estrategias empleadas.

Pero sin duda el boca a boca, las sinergias personales y la experiencia compartida, son todavía unos de los más potentes medios de promoción y difusión. Me considero proseleta del Portseanismo por varias razones:
Como usuario del método, progreso, mejoro y disfruto dia a dia entrenando y compitiendo.
Como modesto aprendiz de entrenador, comparto en gran medida la filosofía y propuesta del metodo Portseano, el cual estudio, analizo e intento aplicar.
Como ser humano, soy amigo del "Maestro" Portsea.
Mi relación con Pablo Cabeza, Portsea en el ámbito triatlético y en lo sucesivo, es particular. Portsea es una de esas personas a las que no necesito tratar, sin que ello menoscabe nuestra relación. Si le veo un dia despues de tres meses, es como si le hubiera visto ayer y asi le trato, con cotidianeidad. Aún si vernos fisicamente o hablarnos en tiempo, conecto con el en sus escritos, sus mensajes, sus vivencias compartida, sus razonamientos explicitos o sus reflexiones y lírica, en algún foro o entorno de comunicación. Eso no quiere decir que no nos sea agradable y necesaria la compañia, que podremos disfrutar en nuestro retiro anual de Pozo Izquierdo muy pronto, donde además tenemos una de sus versiones más genuinas.
Como pupilo, soy más bien pasivo. Le doy poca guerra, mis dudas generalmente son facilmente resolubles. Pero como aprendiz de entrenador, le voy a brear a preguntas en cuanto tenga ocasión. Mi relación con Portsea, se remonta a mis orígenes en esto del Triatlon, el Homedeferro de 2000, mi primer IM. Allí oí hablar de Portsea, como uno de los rivales a batir por parte de la gente con la que yo iba. Portsea sufrió un accidente con rotura de clavícula en uno de sus mejores momentos de forma y se comento mucho su mala suerte. Sin saberlo estuvimos muy cerca. Años despues, ya como entrenador mio, le envie una foto que me sacarón aquel especial dia de mi debut en IM, en ella se le ve superconcentrado aplicandose aceite calentador momentos antes del comienzo, justo al lado de nuestro lugar en boxes. Unos años despues en 2005 se convierte en mi entrenador al adherirme al Club Aguaverde y durante 2006 y 2007 coincidimos y compartimos varias pruebas y eventos; Pozo Izquierdo, IM de Lanzarote, Pálmaces, Guadalajara, Titán, etc.

En Portsea coexisten varios Portseas, que al principio cuesta conciliar en una sola persona cuando lo conoces fisicamente tras un tiempo previo de relación y contacto virtual . Un tipo fuerte, sarmentoso y seco, con un rictus de seriedad mezcla de sobriedad castellana e irónica sonrisa sureña, es su tarjeta de visita. Tarjeta que esconde varias facetas de su personalidad.
El Portsea triatleta es un modelo para sus adeptos, además de por su innegable calidad que no es necesariamente un valor para ser un buen entrenador, sobre todo por su coherencia y su capacidad competitiva. Portsea es como predica que se debe ser, practica con el ejemplo. Sus logros, objetivos y vivencias competitivas, son modelos a seguir, metas a perseguir, esfuerzos a emular para sus púpilos. Ser creible, coherente y sincero si que son valores necesarios en un entrenador.
El Portsea entrenador, es reflexivo, documentado y claro, ademas de justo, cumplidor y atento con todos y cada uno de sus pupilos, lo que no es fácil cuando el nº de ellos, aumenta dia a dia. Sin pretenderlo sienta cátedra y transmite la seguridad de estar en buenas manos, de hacer las cosas con criterio, sentido y objeto.
Hay un Portsea lírico-prosaico que aflora de vez en cuando, transmisor de emocíones y sentimientos profundos. A mi es el que más me impresiona aunque se manifieste brevemente unas veces, extensamente otras, pero con el cuentagotas que la vida nos otorga para ese modo de expresión profundo, personal y sentido.
Además hay un Portsea físico, afable, próximo y cercano cuando compartes el tiempo y la pasión por el deporte.

Bienvenidos a "La Cuadra de Portsea", seguro que encontrais aquello que venis a buscar.